sábado, 15 de octubre de 2011

LA NARRATIVA ÉPICA MEDIEVAL

1. LOS CANTARES DE GESTA
         Son subgéneros narrativos o poemas épicos que cuentan las hazañas o aventuras vividas por héroes para alcanzar algún objetivo o fin.
         Los héroes representan los ideales y pensamientos del pueblo al que pertenece. Estos poemas épicos eran anónimos y eran recitados por los juglares, que transmitían estas composiciones por calles, plazas y castillos. Los recitados iban acompañados por música y bailes. Este oficio se conoce con el nombre de MESTER DE JUGLARÍA. Los juglares no eran los compositores, sino que tomaban los cantares de la tradición popular y lo recitaban. En muchas ocasiones se acortaban los cantares, y únicamente recitaban las partes que más gustaban al público.
Características
·         Métrica. Los cantares de gesta o poemas épicos están compuestos por versos irregulares con rima asonante. Se agrupan en conjuntos de versos que tienen la misma rima y tratan el mismo tema. Se llaman tiradas.
·         Recursos juglarescos. Se caracteriza sobre todo por el uso de fórmulas, que son expresiones que aparecen en repetidas ocasiones en el texto. Destaca el uso del apelativo (llamar o dirigirse al público), la amplificatio (repetición y extensión de una idea) y los epítetos épicos, que son adjetivos con los que se ensalza la figura del héroe (Ej. “el que en buena hora nació”)
·         Realismo. Los poemas épicos narran hechos que se dan en relación a datos reales (lugares, batallas, personajes históricos,…)
·         Caracterización de los personajes. Los personajes se caracterizan a través de las palabras del narrador, pero también a partir de lo que otros personajes dicen de él. Lo más llamativo es que el narrador deja que los personajes hablen por sí mismos, les dota de voz. Se utiliza, así, el estilo directo.
Poemas épicos castellanos conservados
         Los poemas épicos castellanos no se han conservado en su totalidad. Sólo se han podido conservar cuatro incompletos:
·         Cantar de Roncesvalles
·         Los siete infantes de Lara
·         Cantar de Mío Cid
·         Las Mocedades de Rodrigo
2. CANTAR DE MÍO CID
         Es el único cantar que se conserva casi completo y es el poema épico más importante y característico de la épica castellana. 

           El Cantar de Mío Cid narra las hazañas de don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.


         Se trata de una obra anónima. El manuscrito que se conserva pertenece al siglo XIV y es copia de otro fechado en 1207. Sin embargo, no existe acuerdo entre todos los estudioso, ya que algunos lo fechan con posterioridad.
         Aparece firmado por Per Abbat, que es el copista del manuscrito que se conserva, pero no es el autor de la obra.
Estructura
        Los versos del Cantar de Mío Cid se estructuran en tres partes o cantares. Los versos de este poema épico se agrupan en series o tiradas, como es propio de la épica. Los cantares que componen esta obra son los siguientes:
1.  Cantar del destierro. El Cid es acusado falsamente y el rey Alfonso VI lo obliga a abandonar Castilla, dejando sus posesiones y a su familia.      
       Para recuperar su honra, lucha contra musulmanes y conquista territorios, con el fin de recuperar el favor del rey. Con la conquista de Valencia finalmente consigue de nuevo la amistad del rey.

2.  Cantar de las bodas. La conquista más importante realizada por el Cid es, pues, la toma de Valencia. La segunda parte de la obra se inicia con las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión, como recompensa por parte del rey por la conquista de la ciudad valenciana.
         El Ejército del Cid se hace cada vez más poderoso y ofrece mayores riquezas al rey.

3.  Cantar de la afrenta de Corpes. Los Infantes de Carrión son egoístas, cobardes y despiadados. Con la excusa de mostrar sus posesiones a sus esposas, se marchan con las hijas del Cid a Castilla. En el camino, las golpean y abandonan en el robledal de Corpes.
         Para vengar esta deshonra y recuperarla de nuevo, el Cid reta a duelo a los infantes en las Cortes de Toledo y los vence. Finalmente sus hijas se casan con nobles de mayor alcurnia.

TEMA

         El tema de este poema épico castellano es la recuperación de la honra perdida del Cid.
         Rodrigo Díaz de Vivar pierde dos veces su honra. Así, por un lado se puede hablar de honra pública, que recupera gracias a sus conquistas y batallas, y su demostrada fidelidad al rey, mientras que por otro lado, también podemos hablar de honra familiar, debido a la afrenta de Corpes, donde sus hijas son golpeadas y ultrajadas por los Infantes de Carrión. Esta honra también la recuperar al vencer a los infantes y casar a sus hijas, haciendo que su familia ascienda en la escala social.

EL HÉROE. CARACTERÍSTICAS.

         Rodrigo Díaz de Vivar existió en la realidad, es un personaje histórico. Sin embargo, en el Poema de Mío Cid aparecen también elementos novelescos que no parecen coincidir con la realidad histórica.
         En lo que respecta al carácter y los rasgos de este héroe castellano, destacan los siguientes:

·         Es un gran guerrero y estratega militar.
·         Es valiente y se entrega en la batalla.
·         Leal amigo y compañero de sus hombres en la batalla.
·         Posee gran religiosidad.
         Sin embargo, junto a estos rasgos propios de los héroes, el Cid presenta otros que no son propios de estos personajes épicos. Así es dulce, cariñoso y paternal con sus hijas, y ejemplar esposo. Su cualidad más característica es la mesura o moderación en su conducta y sus palabras, en su tratamiento con los demás. Posee, además, la característica de encontrar las palabras adecuadas en cada momento.

4 comentarios:

  1. Llamamos Cantar de Gesta a aquel en el que se recitan las hazañas de los héroes y las obras de los antepasados, como la vida y martirio de los santos y las demás adversidades que por la verdad y la fe han padecido los hombres de antaño, como la vida de San Esteban protomártir y la historia del rey Carlos.
    symcdata.info/el-arte-en-el-imperio-inca/

    ResponderEliminar
  2. me llamo santigo y si no pasas este mensaje a 12 personas t aparecera montero

    ResponderEliminar