viernes, 20 de noviembre de 2015

LA POESÍA ÉPICA CASTELLANA – MESTER DE JUGLARÍA POEMA DE MÍO CID


"El Cid Campeador encarna  a la perfección la figura de caballero medieval fiel a su espada y a su corazón, lo que le convirtió por mérito propio en defensor de los valores esenciales de aquel siglo XII marcado por la guerra. Sus heroicas gestas junto a su caballo Babieca sobrevivieron a su muerte y, en forma de cantares y poemas, recorrieron los caminos gracias a la inestimable ayuda de los juglares" (El misterio de Tutankamón y otros personajes favoritos de la historia, J.A. Cebrián).   
    CANTAR PRIMERO

Se ponen los escudos ante sus corazones. (v.715)
y bajan las lanzas envueltas en pendones.
inclinan las caras encima de los arzones,
y cabalgan a herirlos con fuertes corazones.
A grandes voces grita el que en buena hora nació:
-"¡Heridlos, caballeros, por amor del Creador!
¡Yo soy Ruiz Díaz, el Cid, de Vivar Campeador!" (...)
Allí vierais tantas lanzas hundirse y alzar,
tantas adargas hundir y traspasar,
tanta loriga abollar y desmallar,
tantos pendones blancos, de roja sangre brillar,
tantos buenos caballos sin sus dueños andar.
Gritan los moros: "¡Mahoma!"; "¡Santiago!", la cristiandad.(...)
A Minaya Alvar Fáñez matáronle el caballo,
pero bien le socorren mesnadas de cristianos.
Tiene rota la lanza, mete a la espada mano,
y, aunque a pie, buenos golpes va dando.
Violo mio Cid Ruy Díaz el Castellano,
se fijó en un visir que iba en buen caballo,
y dándole un mandoble, con su potente brazo,
partióle por la cintura, y en dos cayó al campo.
A Minaya Alvar Fáñez le entregó aquel caballo:
-"Cabalgad, Minaya: vos sois mi diestro brazo". (...)

CANTAR SEGUNDO

(Conquista de Valencia)

¡Sí que son grandes los gozos que van por aquel lugar,(v.1211)
cuando el Cid ganó en Valencia y entró por la ciudad!
Los que iban a pie, los tienen como caballeros ya.
y el oro y la plata suyos ¿quién los podría contar?
Con esto quedaron ricos todos cuantos allí están.
y nuestro Cid don Rodrigo su quinto mandó apartar:
de riquezas en moneda, treinta mil marcos le dan,
y de las otras riquezas ¿quién las podría contar?
¡Qué alegre el Campeador y los que con él están
viendo en lo alto del alcázar la enseña del capitán!
Descansaba nuestro Cid y lo hacían sus mesnadas.
Al rey que había en Sevilla un mensaje le llegaba:
que tomada fue Valencia sin que pudiera guardarla.
Entonces él acudió con treinta mil hombres de armas
Allí cerca de las huertas tuvieron los dos batalla.
Desbaratólos el Cid, el de la crecida barba:
hasta allá, dentro de Játiva, la acometida alcanzaba.
Al pasar el río Júcar ved qué reñida batalla;
y los moros acosados sin querer beben el agua.
El Rey aquel de Sevilla con tres heridas escapa.
Desde allí se vuelve el Cid con las riquezas ganadas;
buen golpe fue el de Valencia al ser la ciudad tomada. (...)


-"¡Gracias al Creador, al Padre espiritual! (v.1633)
Todos los bienes que tengo, delante de mí están.
Con esfuerzo, Valencia conquisté: es ya mi heredad;
antes he de morir que volverla a dejar.
Al Creador y a la Virgen, me es forzoso alabar,
pues mi mujer y mis hijas conmigo las tengo acá.
La suerte me ha venido de tierras de allende el mar.
Me arrojaré a las armas, no las he de dejar;
mi mujer y mis hijas me verán pelear:
ya verán lo que cuesta en estas tierras morar,
han de ver con sus ojos cómo se gana el pan."
Al alcázar con ellas subió para observar,
mirando con sus ojos, tiendas vieron montar.
-"¿Qué es esto, Cid? ¡Dios tenga de vos piedad!"
-"Mi mujer, muy honrada, no tengáis ningún pesar!
Es más riqueza que nos viene, a aumentar nuestro caudal.
Tan pronto como has llegado, un presente os quieren dar.
Para las hijas casaderas, os traen un buen ajuar."
-"Gracias a vos, Cid, y al Padre espiritual."


CANTAR TERCERO

(Episodio del león)
En Valencia, con los suyos, el Cid permaneció, (v.2278)
estaban también sus yernos, los infantes de Carrión.
Un día, en un escaño, dormía el Campeador:
un mal accidente sabed que les ocurrió:
salióse de la jaula, y quedó libre un león.
A todos los presentes, les asaltó gran temor
se ponen el manto al brazo los del Campeador,
y rodean el escaño protegiendo a su señor.
Fernán Gonzálvez, infante de Carrión,
no halló dónde subirse, ni abierta alguna habitación;
se escondió bajo el escaño: tanto era su pavor.
Diego Gonzálvez por una puerta salió,
diciendo agrandes gritos: «¡Ya no veré más Carrión!»
Tras una viga laga se metió con gran pavor;
el manto y el brial muy sucios los sacó.
En esto, despertó el que en buena hora nació.
El escaño rodeado de sus guerreros vio.
-"¿Qué ocurre, caballeros, por qué esta alteración?"
-"Sucede, señor honrado, que un susto nos dio el león. "
Hincó el codo mio Cid, tranquilo se levantó;
el manto traía al cuello, y se dirigió al león;
apenas lo vio éste, gran vergüenza sintió.
Ante mio Cid, bajó la cabeza y el rostro hincó.
Mío Cid don Rodrigo del cuello lo tomó,
Ilevándolo de su mano, a la jaula lo volvió.
Todos asombrados quedan al ver a su señor,
y al palacio retornan loando su valor.
Mío Cid por sus yernos preguntó y no los halló:
aunque los llamó a altas voces, ninguno respondió.
Cuando los encontraron, estaban sin color;
nunca hubo tal rechifla como la que allí se armó,
pero ordenó que cesara mío Cid el Campeador.
Muchos tuvieron por deshonrados a los infantes de Carrión
se sienten humillados por lo que aconteció. (...)


(Afrenta de Corpes)

Todos los demás se han ido, los cuatro solos ¡Por Dios!
¡Cuánto mal que imaginaron infantes de Carrión!
-Tenedlo así por muy cierto, doña Elvira y doña Sol.
Aquí os escarneceremos en este fiero rincón,
y nosotros nos iremos; quedaréis aquí las dos.
Ninguna parte tendréis de las tierras de Carrión.
Estas noticias irán a ese Cid Campeador.
Ahora nos vengaremos por la afrenta del león.
Allí las pieles y mantos quitáronles a las dos;
sólo camisas de seda sobre el cuerpo les quedó.
Espuelas tienen calzadas los traidores de Carrión;
en sus manos cogen cinchas, muy fuertes y duras son.
Cuando esto vieron las dueñas, les hablaba doña Sol:
-¡Ay don Diego y don Fernando! Esto os rogamos, por Dios:
ya que tenéis dos espadas, que tan cortadoras son,
(a la una dicen Colada y a la otra llaman Tizón)
nuestras cabezas cortad; dadnos martirio a las dos.
Los moros y los cristianos juntos dirán a una voz,
que por lo que merecemos, no lo recibimos, no.
Estos tan infames tratos, no nos los déis a las dos.
Si aquí somos azotadas, la vileza es para vos.
En juicio o bien en Cortes responderéis de esta acción.
Lo que pedían las dueñas, de nada allí les sirvió.
Comienzan a golpearlas Infantes de Carrión;
con las cinchas corredizas las azotan con rigor;
con las espuelas agudas les causan un gran dolor;
les rasgaron las camisas y las carnes a las dos;
allí las telas de seda limpia sangre las manchó;
bien que lo sentían ellas en su mismo corazón.
¡Qué ventura sería ésta, si así lo quisiera Dios,
que apareciese allí entonces nuestro Cid Campeador!
¡Tanto allí las azotaron! Sin fuerzas quedan las dos.
Sangre mancha las camisas y los mantos de primor.
Cansados están de herirlas los Infantes de Carrión. (...)



(La familia del Cid entronca con la nobleza al casarse sus hijas con los infantes de Castilla y Aragón)

Hicieron sus casamientos doña Elvira y doña Sol; (v.3719)
los primeros fueron buenos, pero estos son aún mejor,
con mayor honra se casan que en la primera ocasión.
Y ved cómo la honra aumenta al que en buen hora nació.
al ser sus hijas señoras de Castilla y de Aragón.
Y así, los reyes de España ahora sus parientes son,

a todos alcanza honra por el que en buen hora nació. (...)

LÍRICA POPULAR-TRADICIONAL MEDIEVAL


1. JARCHAS 
tanto amare tanto amare
habîb tanto amare
enfermeron olios nidios
e dolen tan male
¡Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar!
¡Enfermaron unos ojos brillantes
y duelen tan mal!
*******************
ben yâ sahhârâ
alba quee stá kon bi-al-fogore
k(u)and bene bide amore
Ven, oh hechicero:
un alba que está con fogor
cuando viene pide amor.

2. CANTIGAS DE AMIGO
Ondas do mar de Vigo
Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?

Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?
E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amigo,
o por que eu sospiro?
E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amado,
por que ei gran coidado?
E ai Deus!, se verra cedo

                               Martín Códax

Mia irmana fremosa
Mia irmana fremosa, treides comigo
a la ygreia de Vigo, u e o mar salido.
E miraremos las ondas.

Mia irmana fremosa, treides de grado
a la ygreia de Vigo, u e o mar levado.
E miraremos las ondas.

A la ygreia de Vigo, u e o mar salido,
e verra i mia madre e o meu amigo.
E miraremos las ondas

A la ygreia de Vigo, u e o mar levado,
e verra i mia madre o meu amado
E miraremos las ondas.

3. VILLANCICOS
Tres morillas (ANÓNIMO)

  Tres morillas me enamoran
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

  Tres morillas tan garridas
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

  Y hallábanlas cogidas,
y tornaban desmaídas                    
y las colores perdidas
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

  Tres moricas tan lozanas,
tres moricas tan lozanas,               
iban a coger manzanas
a Jaén,
Axa y Fátima y Marién.


COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO                    

ETAPA PREVIA: Lectura y comprensión del texto

A) INTRODUCCIÓN

 
1-      Situación del texto en su marco: autor, época...
2-      Texto literario: género y subgénero literario
3-      Modalidad textual: narración, descripción, diálogo ,exposición o argumentación

               

B) ANÁLISIS DEL CONTENIDO

-          Tema o idea central.
-          Tópicos literarios
-          Argumento
-          Estructura del texto. División en partes
-          Personajes

                
 C) ANÁLISIS DE LA FORMA O EXPRESIÓN

                          
Plano Fónico:  
-          Análisis métrico
-          Figuras o recursos fónicos


Plano morfosintáctico:
-          categorías dominantes (sustantivos, adjetivos, tiempos verbales, etc.)
-          sintaxis (función del lenguaje)                       
-          figuras retóricas

Plano léxico:
-     estudio del léxico (polisemia, antonimia...)
-     palabras clave o símbolos de un autor
-          figuras retóricas y tropos.


C) CONCLUSIÓN.

                        En la conclusión debemos resumir las características fundamentales del texto, según lo analizado en los apartados anteriores. También es posible vincular el contenido con algunos aspectos de la forma para hacer la conclusión final.      






TEMA 1: LA COMUNICACIÓN



1.      EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

La comunicación puede definirse como transmisión de información. Hay que tener en cuenta que informar supone comunicar conocimientos nuevos; un mensaje que no aporte conocimientos nuevos tiene un contenido informativo muy bajo: cuanto más previsible sea un mensaje menor será su contenido informativo.
En todo acto de comunicación pueden surgir perturbaciones que pueden dificultar la perfecta transmisión del lenguaje, provocando la pérdida de contenido informativo. Tales perturbaciones se conocen con el nombre de ruido (distracciones, erratas, etc.) Para contrarrestar los efectos del ruido, el emisor repite contenidos, es decir, introduce cierto grado de redundancia que asegure la comunicación.

2.      EL PROCESO COMUNICATIVO

Un acto comunicativo es un proceso mediante el cual se produce una transmisión de información. En todo acto comunicativo intervienen necesariamente una serie de elementos, llamados factores de la comunicación:

  • El mensaje: es la información elaborada que se transmite de un punto a otro. El mensaje es una serie de signos lingüísticos organizados mediante determinadas reglas.  No se debe confundir con el referente que es el elemento de la realidad sobre el cual se dan la información.

  • El emisor: es quien elabora y transmite el mensaje. Se caracteriza por tener intención comunicativa, es decir, voluntad de transmitir una información con una determinada finalidad.

  • El receptor: es quien recibe, descodifica  e interpreta el mensaje.

  • El canal: es el soporte físico del mensaje, incluye tanto el medio (televisión, a través del cual circula el mensaje, como los sentidos (visual, auditivo, audiovisual) mediante los que se lleva a cabo.  Hay canales naturales, como el aire, y canales artificiales como un libro, un cable, una pintura, etc.

  • El código: es el conjunto de signos relacionados entre sí y de reglas para combinarlos mediante los cuales el emisor transforma la información en mensaje, es decir, la codifica. El receptor descodifica el mensaje. Los códigos pueden ser muy simples (el semáforo) o muy complejos (el código Morse).

  • El contexto: circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al receptor a la hora de emitir o interpretar el mensaje, y que pueden hacer variar el significado. Es habitual distinguir el contexto del mensaje (contexto lingüístico, en la comunicación verbal), es decir, los mensajes anteriores y posteriores a él, y el contexto de comunicación (o situación comunicativa), que son las circunstancias exteriores en las que se sitúa el acto comunicativo. En el contexto se incluyen todas las circunstancias no lingüísticas que afectan a la comunicación (relación entre emisor y receptor, espacio y tiempo, motivos, etc.), también forman parte del contexto los referentes (objetos o elementos de la realidad sobre los que se transmite información).

Según la relación que se establece entre el emisor y el receptor, distinguiremos dos tipos de procesos comunicativos diferentes:

  • Unilaterales: aquellos en los que el emisor no se puede convertir en emisor (y viceversa, dentro del mismo acto comunicativo y por el mismo canal). Ejemplos: una conferencia, una novela, el periódico, la publicidad…
  • Bilaterales: aquellos en los que el receptor se puede convertir en emisor (y viceversa, dentro del mismo acto comunicativo y por el mismo canal). Ejemplos: la conversación, el debate…


3.      LOS SIGNOS

En la comunicación humana, un signo es un elemento inmediatamente perceptible por los sentidos que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad (el referente del signo).

3.1.   Clases de signos

Se pueden  utilizar diversos criterios para clasificar los signos:

a.       Signos humanos: los que utiliza el hombre para comunicarse.
                                                              i.      Signos verbales: los que se utilizan en la comunicación verbal.
                                                            ii.      Signos no verbales: gestos, imágenes, etc.
b.      Signos no humanos.

B)      Según el canal:
a.       Signos visuales: señal de tráfico, palabra escrita…
b.      Signos auditivos: un silbato, la palabra hablada…
c.       Signos táctiles: un codazo, una palabra escrita en Braille…
d.      Signos gustativos: el sabor amargo de algo en mal estado…
e.      Signos olfativos: el humo de un cigarrillo…

C)      Según su origen:
a.       Signos naturales: surgen de modo espontáneo en la naturaleza y, por tanto, no están sujetos a convenciones: el humo es un signo de fuego.
b.      Signos artificiales o culturales: son de carácter convencional y han surgido con la intención de comunicarse.

D)     Según la relación que el signo mantiene con su referente:
a.       Indicios o señales: signos que mantienen una relación natural, de causa-efecto, con el referente (el humo es signo de fuego, la fiebre  es signo de enfermedad…). Son los signos naturales.
b.      Iconos o imágenes: signos que presentan una relación de semejanza con su referente (un retrato es un signo icónico de una persona, un plano es un signo icónico de una ciudad…)
c.       Símbolos: signos que de un modo convencional se utilizan para representar otras realidades, sin que presenten con ellas ni un parecido ni ningún tipo de relación motivada (las banderas, la notación química, las notas musicales, las palabras de la lengua hablada y escrita).

3.2.   Los sistemas de signos

Un sistema de signos es un conjunto de signos  más o menos cerrado dentro de los cuales se establecen una serie de relaciones. Este sistema de signos, junto con las reglas que rigen el uso de estos signos para formar un mensaje, constituye  el código. Las señales de tráfico, las notas musicales y la gramática son distintos niveles de sistemas.



3.3.   El signo lingüístico

Los signos que forman el lenguaje verbal humano como sistema de comunicación son los signos lingüísticos.
Todo signo, incluido el lingüístico, es una estructura formada por dos partes indisociables:

a)      Significante: es la parte material, perceptible por los sentidos. En la palabra gato, sería la sucesión de fonemas /g-a-t-o/
b)      Significado: es el concepto o idea que la percepción del significante evoca. En la palabra gato, sería la imagen mental que asociamos a este significante ‘animal felino, doméstico…’. No hay que confundirlo con el referente que es la realidad material (gato) o inmaterial (justicia) a que se refiere el signo.

3.4.   Características del signo lingüístico

  • Arbitrariedad: el signo lingüístico es arbitrario, es decir, remite a una realidad sin que nada en esa realidad exija que sea expresada mediante ese signo concreto. Prueba de ello son las distintas lenguas. La realidad ‘madera’ puede expresarse por diferentes signos: madera, bois, wood…

  • Linealidad: los signos lingüísticos con los que nos comunicamos no se emiten simultáneamente, sino de forma sucesiva.  Un mensaje lingüístico se compone de signos que se presentan como una sucesión en el tiempo, lo cual posibilita analizar la lengua en diferentes niveles y valorar la posición de las unidades.

  • Mutabilidad e inmutabilidad: un signo lingüístico es mutable e inmutable a la vez. Con el paso del tiempo, diacrónicamente, el signo lingüístico cambia, precisamente por ser arbitrario. No obstante, desde una perspectiva sincrónica, el signo lingüístico es inmutable ya que, al ser producto de una convención social, un individuo aislado no puede alterarlo a voluntad. De ahí la paradoja de que la lengua se trasforme sin que los individuos puedan transformarla.

  • Oralidad: los signos lingüísticos se realizan físicamente mediante sonidos articulados con los órganos fonadores y se perciben mediante el oído. La escritura ha de ser considerada, en principio, como una transcripción de esos signos orales.

  • Discreción: los signos  lingüísticos son discretos, es decir, están delimitados entre sí con precisión. Esta delimitación clara entre las unidades lingüísticas permite oponerlas unas a otras por su caracterización y distinción.

  • Doble articulación: las lenguas humanas son capaces de formar, a partir de un número limitado de unidades mínimas sin significado (los fonemas), una cantidad infinita de mensajes. Ello se produce gracias a que el hablante va articulando dos tipos de unidades cada vez más amplias:
    • Primera articulación del lenguaje: son unidades con significado. Son los signos lingüísticos (oraciones, grupos sintácticos, palabras, morfemas)
    • Segunda articulación: son unidades sin significado (grupos de entonación, grupos fónicos, sílabas, fonemas).

4.      LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad que permite al hombre comunicarse plenamente y, por otro lado, constituye un medio con el cual da forma al pensamiento. Atendiendo a su carácter de sistema de comunicación se habla de funciones  del lenguaje en los procesos comunicativos, las cuales relacionan la finalidad del acto comunicativo con los elementos que intervienen en él. En este sentido, se señalan las siguientes funciones:

  • Función representativa o referencial:
    • Es la función básica de toda comunicación.
    • El emisor pretende fundamentalmente transmitir información sobre los objetos y los hechos, es decir, sobre la realidad.
    • El elemento comunicativo que predomina es, por tanto, el contexto comunicativo o situación y, en concreto, los referentes.
    • Ejemplos: El cielo está nublado. Hoy es martes.
    • Recursos propios de los mensajes lingüísticos con función referencial:
      • Entonación enunciativa
      • Modo indicativo
      • Léxico de carácter denotativo…
    • Es la función predominante en los textos expositivos y en el uso de la lengua en textos científicos y técnicos.

  • Función expresiva o emotiva:
    • La información del mensaje se centra en el emisor, quien exterioriza sus emociones y estados de ánimo; por consiguiente, su actitud ante lo comunicado es subjetiva. Ejemplo: ¡Ojalá venga pronto! (deseo), ¡Oh, qué maravilla! ¡Genial! (asombro, admiración), ¿Eso dijo? ¿De verdad? (duda, extrañeza).
    • Recursos propios de los mensajes lingüísticos con función expresiva:
      • Entonación exclamativa
      • Interjecciones
      • Sufijos apreciativos
      • Modo subjuntivo
      • Adjetivos y adverbiso valorativos.
      • Léxico connotativo…
    • La función expresiva es frecuente en los textos literarios —sobre todo de carácter lírico—, argumentativos y, en general, en el habla coloquial.

  • Función apelativa o conativa:
    • En los mensajes en los que predomina esta función, la atención se orienta hacia el receptor, al cual se dirige el hablante para provocar en él algún tipo de respuesta, sea verbal o no verbal. Ejemplos: ¿Cuándo vuelves? (El emisor espera una respuesta verbal), Ven aquí ahora mismo (El emisor pretende que el receptor realice una acción).
    • Recursos propios de los mensajes lingüísticos con función apelativa:
      • Vocativos
      • Modo verbal imperativo
      • Modalidad interrogativa…
    • La función apelativa o conativa es habitual en los textos propagandísticos, tanto doctrinales como publicitarios.

  • Función fática o de contacto:
    • Esta función caracteriza los mensajes en los que la atención se centra en el canal comunicativo. Estos mensajes tratan de iniciar, mantener o interrumpir una comunicación, la cual se convierte en el auténtico referente. Ejemplo: Uno, dos… uno, dos… Probando, probando…
    • Recursos propios de los mensajes lingüísticos con función fática:
      • Frases hechas y fórmulas socialmente tipificadas para iniciar, mantener o concluir una conversación: ¿qué tal?, ¿cómo estamos?, buenos días, adiós.
      • Las “muletillas”— como ¿eh?, esto…, ¿verdad?, ¿no?— en las que el emisor se apoya para mantener la atención del receptor sobre el discurso…

  • Función metalingüística:
    • El lenguaje tiene como referencia la propia lengua. La información del mensaje se centra en el código lingüístico. Ejemplo: El pretérito imperfecto del verbo decir es decía. Vendimiar significa ‘recoger la uva’.
    • Ejemplos de uso metalingüístico del lenguaje: los diccionarios, las gramáticas, las definiciones en cualquier ciencia.
    • Es importante diferenciar entre uso de palabras y la mención de palabras:
      • Usamos las palabras cuando las empleamos para referirnos con ellas a la realidad, su referente es entonces un elemento real. Ejemplo: He visto un caballo.
      • Mencionamos las palabras cuando la utilizamos con función metalingüística para referirnos, no al objeto, sino a la palabra misma: el referente es el pripio signo. Ejemplo: Has escrito cuatro veces caballo en este párrafo.
    • En la lengua escrita, las palabras empleadas en función metalingüística  —es decir, mencionadas o citadas— se diferencian gráficamente utilizando comillas o un tipo de letra distinto.

  • Función poética o estética:
    • Aparece esta función cuando el mensaje llama la atención sobre sí mismo, sobre la forma en que está construido. El mensaje deja de ser un mero instrumento comunicativo para convertirse en objeto de la comunicación.
    • Recursos lingüísticos que sirven para realizar la función poética en los textos:
      • Figuras estilísticas (o poéticas).
    • Esta función no se da exclusivamente en los textos literarios o poéticos, aunque en ellos su aparición sea característica; la encontramos también en los textos publicitarios e incluso en el uso coloquial de la lengua, siempre que se utilice el lenguaje con intenciones estéticas o humorísticas.
    • Ejemplos: En abril, aguas mil. A mi plin, yo duermo en Pikolín. Renault Safrane: más que una sensación, mas que un coche. ¡Este hombre está más sordo que una tapia!.



Es importante señalar que en los textos, las funciones comunicativas suelen aparecer combinadas. Es frecuente que encontremos más de una función: conviene distinguirlas y percibir cuál es la fundamental o predominante y cuáles son las secundarias.